INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR: 89 AÑOS AL SERVICIO DE BOLIVIA

Desde hace casi nueve décadas, el pulso de Bolivia late también en sus mapas. Cada línea, cada coordenada y cada límite trazado por el Instituto Geográfico Militar (IGM) es testimonio de un país que se dibuja, se estudia y se proyecta con precisión. Este septiembre, la institución cumple 89 años de vida, y la celebración es más que un aniversario: es un homenaje a la memoria histórica, a la ciencia geográfica y al compromiso de servir al pueblo boliviano con conocimiento y tecnología.

La cartografía boliviana tiene razones para celebrar. Este septiembre se cumplen 89 años desde la creación del Instituto Geográfico Militar (IGM), una institución que a lo largo de casi nueve décadas se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo, la defensa y la planificación territorial del país. Su historia se remonta a los albores de la República, cuando el Libertador Simón Bolívar encomendó al coronel Francisco Burdett O’Connor el levantamiento topográfico del litoral boliviano con el fin de consolidar los límites del joven Estado. Más adelante, con el aporte del coronel ingeniero Felipe Bertréz, se organizó la Mesa Topográfica del Estado Mayor en 1843, antecedente directo de lo que con el tiempo se transformaría en una entidad de referencia nacional. Durante la presidencia de José María Linares, tras 17 años de esfuerzo, se logró editar el primer mapa oficial de Bolivia, elaborado por los ingenieros militares Juan Mariano Mujía, Juan Ondar Salara y Lucio Camacho, publicado en Nueva York en 1859, hecho que marcó un hito en la consolidación cartográfica de la nación.

La formalización del IGM llegaría el 18 de septiembre de 1936, bajo el gobierno del general David Toro Ruilova, mediante Decreto Supremo que lo instituyó como Instituto Geográfico Militar y de Catastro Nacional, en honor al general Juan Mariano Mujía, pionero de la cartografía nacional. Con los años, su marco legal se fue robusteciendo, especialmente con el Decreto Supremo Nº 1158 del 6 de mayo de 1948 y su elevación a rango de ley el 21 de diciembre del mismo año, consolidándose como la única entidad nacional facultada para la producción cartográfica. Posteriormente, en 1973, el Decreto Supremo 1092 reafirmó esta exclusividad, estableciendo al IGM como la única organización técnico-cartográfica autorizada para publicar mapas oficiales del país. Desde entonces, su labor ha estado acompañada por convenios internacionales, como los firmados con el Servicio Geodésico Interamericano, que permitieron la creación de la Red Nacional de Control Horizontal y Vertical, base de la geodesia boliviana.

Hoy, el Instituto Geográfico Militar no solo produce mapas: constituye un verdadero centro de ciencia y tecnología al servicio de la población. Con presencia en los nueve departamentos a través de sus distritos geográficos, coordina proyectos de cartografía, geodesia, catastros, teledetección y demarcación de límites, en estrecha colaboración con instituciones del Estado y gobiernos subnacionales. Además, la actualización de la cartografía básica y temática, la consolidación de la Red Geodésica Nacional y el acompañamiento a los procesos de delimitación territorial lo convierten en un aliado técnico indispensable para el país. Su compromiso no se limita a la gestión estatal, sino que alcanza a la ciudadanía mediante la provisión de productos cartográficos, históricos y modernos, que forman parte de la identidad y la planificación de Bolivia.

Celebrar 89 años de vida institucional es reconocer un legado de trabajo silencioso, técnico y trascendental, que ha contribuido a dar forma al territorio nacional y a fortalecer la soberanía boliviana. El IGM es brújula y memoria, es ciencia y servicio, es una institución que desde sus inicios hasta hoy sigue cumpliendo con la misión de cartografiar Bolivia para proyectar su futuro. Este aniversario no solo honra a sus fundadores y a quienes lo consolidaron con visión y disciplina, sino también a cada profesional y técnico que, con compromiso, continúa trazando los contornos de nuestra patria. ¡Feliz aniversario al Instituto Geográfico Militar, 89 años cartografiando Bolivia con orgullo y precisión!

Bibliografía

  • Instituto Geográfico Militar de Bolivia. “Historia Institucional”. Disponible en: https://www10.igmbolivia.gob.bo
  • Wikipedia. “Instituto Geográfico Militar (Bolivia)”. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Geogr%C3%A1fico_Militar_(Bolivia)
  • Página oficial del Instituto Geográfico Militar en Facebook. Publicaciones conmemorativas por el 89 aniversario (2025).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *